Cómo construir la viralidad dentro del concepto de tu restaurante
La mayoría de los restaurantes intentan encontrar trucos que les ayuden a volverse virales con su marketing.
Pero olvidan algo fundamental: la viralidad debe estar integrada en el propio concepto.
Si estás creando un restaurante hoy, no deberías diseñar solo un menú y esperar que tu equipo de marketing encuentre la forma de hacerlo popular después.
Deberías diseñar tu concepto pensando en la viralidad desde el primer día.
Eso significa crear algo que tenga el potencial natural de difundirse por toda tu ciudad a través del boca a boca, las redes sociales, la prensa y los influencers.
Porque la viralidad no sucede simplemente porque tú lo quieras.
Sucede cuando creas algo que realmente vale la pena comentar.
Y aun así, nunca hay garantía, pero con la base adecuada aumentas enormemente tus posibilidades.
¿Qué significa construir viralidad dentro de tu concepto?
Significa que tu restaurante necesita un elemento central que sea nuevo, sorprendente o tan diferente de todo lo que ya existe en el mercado que la gente no pueda evitar compartirlo.
Algo que haga que las personas saquen su teléfono.
Algo que haga que los clientes hablen de ello al día siguiente.
Algo que deje una huella visual o emocional lo suficientemente fuerte como para propagarse.
Por ejemplo:
▶️ Un donut relleno de Crema Catalana, una fusión divertida de dos dulces icónicos que la gente fotografiaría al instante.
▶️ Un diseño interior tan impactante y único que se convierta en tema de conversación por sí mismo.
▶️ Un concepto de servicio entretenido (imagina que Benihana abriera hoy por primera vez; cada mesa estaría llena de personas grabando, publicando y compartiendo la experiencia en redes sociales).
Cuando diseñas tu restaurante con este tipo de momentos incorporados, haces tu marketing diez veces más fácil.
Les das a las personas algo de lo que quieren hablar, y eso es mucho más poderoso que cualquier campaña publicitaria.
Cómo usar esa viralidad en tu marketing
Una vez que hayas creado algo verdaderamente compartible, el primer paso es usarlo en tu propio contenido de marketing.
Publícalo en tus redes sociales, destácalo en tus historias y facilita que otros puedan recrear ese contenido cuando te visiten.
Pronto, tus propios clientes comenzarán a hacer el marketing por ti. Harán fotos, grabarán videos y se lo contarán a sus amigos.
Así es como crece el boca a boca en 2025: a través de experiencias auténticas y compartibles que merecen ser capturadas.
Cómo encontrar tu elemento viral
Si estás en la fase inicial de desarrollo de tu restaurante o estás refinando tu concepto actual, pregúntate:
¿Este elemento hace que las personas saquen su teléfono?
¿Un cliente hablaría de esto con un amigo al día siguiente?
¿Es verdaderamente único en mi ciudad o mercado?
Si la respuesta es sí, vas por el camino correcto.
Construir viralidad dentro de tu concepto no se trata de perseguir tendencias o copiar lo que ya existe.
Se trata de entender cómo las personas se conectan, comparten y se expresan, y crear algo que encaje de forma natural en ese comportamiento.